martes, 8 de marzo de 2011

Para mis alumnas de hoy, de ayer y de mañana. ¡Feliz día de la mujer! ¡Adelante!


¿Por qué se celebra el 8 de marzo?
La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. También se hace referencia a los hechos del año 1908, cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York.
La propuesta del 8 de marzo como fecha oficial la hizo en 1910 la alemana Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca. Con ello se quiso honrar la memoria de un grupo de mujeres que, con gran entereza, ocuparon en 1857 la fábrica textil donde trabajaban en la ciudad de Nueva York, para exigir igualdad de salarios y una jornada de 10 horas de trabajo. La respuesta de los dueños a aquella reclamación fue provocar un incendio en la planta ocupada, en el cual perecieron las 129 obreras.     

La Organización de las Naciones Unidas, durante la Asamblea General de 1877, convocó a todos los países a que proclamaran cada 8 de marzo, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, como Día Internacional de la Mujer.    Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. la historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Sirtwoot Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.
8 de Marzo de 2011 00:0

1 comentario:

  1. Todavia hoy tenemos que seguir luchando contra estos males que no han sido erradicados del todo. Toda vez que aceptamos situaciones "porque somos mujeres" traicionamos a esas mujeres que lucharon por su condicion y las de las futuras generaciones

    ResponderEliminar